SIERRA DE LA PILA- CARAMUCEL



     Esta primera salida del año por montaña nos ha querido recordar las nevadas que hemos tenido por la Región de Murcia y el aire frío nos ha acompañado a lo largo de toda la jornada, lo cual hemos agradecido por lo que supone el no notar tanto el esfuerzo en las subidas. 

  El coche lo hemos dejado poco antes de llegar a la pequeña población de Sanjoy, donde una comunidad está trabajando en recuperar casas mientras viven en las que tienen ya más o menos rehabilitadas, para subir por buen camino en un principio para posteriormente ir por senderos más abruptos y duros para llegar al nacimiento de agua existente y de donde se abastecen en la citada Sanjoy, para continuar por buen camino y llegar a la subida ya más complicada a la parte alta de la montaña, donde apreciamos la belleza del paisaje y los picos de Sierra Espuña llenos de nieve y más al fondo la impresionante vista de La Sagra cuajada de blanco elemento caído a lo largo de la pasada semana.

   Regresando por el mismo camino hemos culminado esta bonita excursión por uno de esos muchos puntos de nuestra Región realmente dignos de conocer y donde una vez más en el mes de enero hemos podido captar las primeras fotos de almendros en flor.

POR LOS RECÓNDITOS SENDEROS DE SIERRA ESPUÑA



Los seguidores de este blog conocen que una de mis debilidades es Sierra Espuña, ese auténtico pulmón de la Región de Murcia, lugar por el cual he realizado diversos recorridos, pero el realizado hoy ha sido un tanto especial, ya que ha transcurrido por esos senderos (que los tiene Espuña) por donde casi nadie transita.

   Comenzamos en Las Alquerías, junto a la Casa Forestal con dicho nombre, para coger sendero arriba. Tras una pequeña subida el grupo se ha divido en dos, unos que se han acercado a conocer una cueva y los que hemos optado por seguir con el cielo como techo. 

   Tras pasar por el paraje de El Purgatorio, en lugar de adentrarnos por la Senda de la Umbría (no estaba la mañana para alejarnos del Sol) hemos realizado una pequeña, pero "fuerte" (para los no muy entrenados) ascensión para abrigados por nuestro Astro y con la montaña cortándonos el aire seguir nuestro camino por esas sendas que se están recuperando poco a poco y guiados de manera magistral por nuestro compañero Lázaro Giménez - una de esas personas que yo creo conoce todos los pinos y piedras de nuestra Sierra Espuña - hemos podido tener vistas increíbles del Morrón, de la sierra poblada de árboles a nuestros pies y además conociendo cada punto donde se ha parado para comentarnos lo que fue en su época todo este territorio y el trabajo realizado para tener lo que en la actualidad podemos disfrutar todos.

   Por esas cosas que ocurren con las "nuevas tecnologías" nuestro Wikiloc ha dejado de funcionar antes de llegar de regreso al punto de partida, pero creo que puede servir a todo el que quiera realizar esta preciosa ruta senderista.

  Desde aquí sólo nos resta pedir el máximo respeto a la naturaleza y tener siempre presente que el disfrutar del monte es un tema que todos podemos hacer si nos encargamos de cuidarlo y no dejar "señales de nuestro paso".

CIRCULAR POR EL CASTELLAR DE BULLAS


     Ahora que en la Región de Murcia el tiempo parece dejarnos una temperatura para poder realizar bonitas rutas de senderismo, hemos realizado una por las preciosas tierras de Bullas, donde la naturaleza comienza a mostrar los colores del otoño.

   Dejamos el coche al final del camino lindante con el Camping de La Rafa. Punto este ideal para realizar la ruta circular rodeando el Casteller de Bullas, lugar al que optamos en esta ocasión dejar en lo alto sin acometer la subida.

   El sendero comienza junto a una residencia canina, para cruzar el río y tras una pequeña subida coger el camino de monte que tenemos a nuestra derecha, el cual está perfectamente señalizado. Al llegar al cruce del Salto del Usero, nos desviamos para contemplar y fotografiar este idílico paisaje de nuestra Región. Regresamos al punto del citado desvío para continuar nuestra ruta, que nos lleva a la carretera que une Bullas con Lorca y donde los viñedos ya están tomando el color otoñal reseñado antes y que en unos quince días se convertirá en una auténtica maravilla.

   Siguiendo un rato por esta carretera, sin peligro prácticamente por ser muy poco transitada, continuamos por la indicación de sendero de media distancia que transcurre cerca de los albaricoqueros que también comienzan con su amarillo otoñal, los pinos aparecen pronto y nos dirigen al punto de partida, una vez que pasamos de largo, como indicamos antes, por el cruce de subida al Casteller.

Aquí dejo unas instantáneas de esta bonita ruta, así como el enlace grabado de la ruta en Wikiloc.



CALAR CLÁSICO

    

  
  Comienza a caer el Sol y cuando las luces comienzan cambiar de manera sorprendente, cuando la puesta del Astro Rey llena los sentidos, cuando la vista desde lo más alto te relaja y llena tu corazón de Paz y tranquilidad, comienza algo muy especial que este año ha llegado a su IV Edición:  "CALAR CLÁSICO".

  En las Casas Rurales La Mata, donde se divisa desde la atura El Calar de la Santa en el término municipal de Moratalla, ese citado atardecer se pone de gala para escuchar música clásica en sus distintas vertientes, para ello Enrique González Semitiel se encarga de preparar un pequeño, pero a la vez importante, concierto.

   Este año el concierto ha sido de guitarra, una guitarra tocada con la maestría de Javier Serrano, un joven nacido en Topares (Almería) que resultó un sensacional maestro. Nos ofreció a los asistentes un concierto variado de diversas clases de música, rindiendo al final un sentido homenaje al maestro Paco de Lucía.

  Escuchar esa música, mientras la luz cambia cada instante, pasando desde el comienzo del atardecer a la más fuerte oscuridad en un día donde la luna a malas penas se divisaba en el firmamento que terminó plagado de estrellas en ese lugar donde la contaminación lumínica es prácticamente nula.

  Toda una experiencia el estar esa tarde-noche disfrutando de algo que guardaremos por mucho tiempo entre nuestros mejores recuerdos.

PINCHAR AQUÍ PARA VER FOTOS 

LAVANDÍN EN ZAÉN




   Muchas han sido las fotos que hemos publicado en este blog del lavandín en Zaén y en todo el Campo de San Juan, fotos llenas de colorido, donde la mente piensa en "glamour" en lo bien que luego huelen las distintas fragancias con las cuales nos perfumamos. 

   Pero el perfume que tanto nos gusta ese día que nos ponemos "guapos" para salir a cenar, al cine..., no se fabrica por si sólo. Antes de llegar a esa botella que tenemos en casa está el trabajo de las distintas factorías que lo fabrican, pero mucho antes está el trabajo callado, con la sonrisa en la cara, invitándote a un trozo de pan con ..., cuando te acercas a saludar mientras ellos están sacando el primer producto que dan esas matas que un día publicamos con tanto color.

    Hoy en día se está "modernizando" un poco este tema, pero aún quedan familias que se unen en su caldera para sacar esta primera esencia que sale de las flores. Un trabajo duro que se tiene que realizar en pleno mes de agosto - con lo que "pega" el Sol en estas tierras - y que en esta ocasión hemos preferido reflejarlo sin color de ninguna clase como homenaje a estas personas que son esenciales para conseguir luego esa fragancia que comentamos al principio.


PINCHAR PARA VER FOTOS

DE LA PAYA DEL ALAMILLO A LA DE LA AZOHÍA


    Antes de tomarnos un respiro veraniego (en esta época del año es una temeridad el realizar excursiones senderistas en la Región de Murcia), hemos realizado la etapa que nos faltaba para unir andando la costa murciana desde su límite con la provincia de Almería con la Playa de El Portús.

    Esta etapa que se había quedado "colgada" es la que comienza en la playa de El Alamillo (Mazarrón) con la de La Azohía (Cartagena). Un recorrido realmente bonito, donde hemos caminado por playas de piedras, pequeñas elevaciones que nos permitían tener una visión diferente, pudiendo pasar sobre algún pequeño acantilado, un mini-puerto y zonas de veraneo realmente envidiables por su situación frente al mar.

    Para colmo de bienes, cuando el Sol comenzaba a señalarnos con su presencia, hemos llegado al paseo de La Azohía, donde tienen más de un lugar para resguardarse mientras se saborea una buena cerveza (lo justo para poder seguir la marcha y luego conducir sin problemas).

   Etapa muy cómoda de realizar, sobre todo cuando te tomas el senderismo como un relajante que al mismo tiempo es bueno para la salud, la hemos realizado procurando estar siempre junto al mar, aunque en algún momento ha sido imposible y algunos metros están realizados junto a la carretera.

   Aquí dejo tanto las fotos realizadas como la ruta realizada, por si alguna persona decide seguir nuestros pasos, cuando pase el verano.


VER FOTOGALERÍA

VER Y BAJAR RUTA EN WIKILOC

POR EL CAMPO DE SAN JUAN (Y MÁS)


    Aceptando la invitación de mi hermana, hemos pasado un día sensacional en plena naturaleza por el Campo de San Juan y sus alrededores y por supuesto con esa gran compañía y esa excelente comida.

     Nuestra primera intención fue la de fotografiar Peonías, pero este año no ha sido precisamente muy bueno para esta preciosa flor que a primeros de junio suele verse bastante por esas latitudes de la Región de Murcia. A cambio de estas si pudimos observar vuelos de buitres leonados que aparecieron - en un gran número - cuando paseábamos por el Rincón de los huertos.

    Desde el citado Rincón nos acercamos a Charán, una muy pequeña población casi derruida y donde algunas personas han reconstruido sus viviendas y disfrutan de un lugar paradisíaco, donde sin luz (tienen un pequeño compresor para las mínimas necesidades) y con agua (gracias a su trabajo personal para conseguir llegar unos depósitos), se puede soñar por las noches mirando las estrellas sin luces que "contaminen" y se disfruta ante todo del silencio.

    Después de "reposar la comida" subimos a las Cuevas de Bajil, en una cómoda ascensión, para divisar desde lo alto todo el Campo de San Juan.

     Aquí dejo una extensa colección de fotos, donde se puede apreciar a los buitres leonados, insectos de todas clases, flores de todo tipo y paisajes difíciles de ver en otros lugares, pero ya saben nuestros lectores de la riqueza y variedad que tiene esta preciosa Región de Murcia.  

PD. El perro es de mi cuñado, pero con las horas que pasa en Zaén, se puede considerar de aquellas tierras y además ¡me ha gustado la foto!


VER FOTOGALERÍA