SIERRA DEL CASTELLAR Y SALTO DEL USERO

    

   En nuestra provincia de Murcia, lo normal cuando se habla de Bullas es la imagen de sus viñedos y la sensación de frío de todo el Noreste. Pero siendo totalmente ciertos estos parámetros, sobre todo el referente al del cultivo que posteriormente se convierte en unos "caldos" de exquisita calidad, en el momento que sales andando por sus alrededores te encuentras con cerezos, albaricoqueros, oliveras... y por lo que se intuye desde las alturas de esos montes repletos de vegetación y vida, cientos de cultivos diferentes.
   La subida por la Sierra del Castellar no presenta mucha dificultad, y al llegar a lo alto sus vistas te recuperan de inmediato, bajando se pueden apreciar los restos de lo que en su día fuese un pequeño castillo dedicado a la vigilancia de toda esta zona geográfica, para seguidamente y continuando con el descenso, llegar a un lugar inimaginable por su belleza, el Salto del Usero, donde el agua corre limpia y transparente y en las pozas que se forman te invitan a darte un pequeño "capuzón" en sus aguas turquesas.
  Este lugar es recomendable en primavera, ya que tenemos entendido que durante los fines de semana del verano se convierte en auténticas piscinas públicas  y el lugar pierde el encanto del silencio de la naturaleza, sólo roto por el trinar de los pájaros.
Observando las paredes se pueden apreciar lo que parecen ser restos de fósiles de coral que también merece la pena contemplar y por supuesto, no tocar para evitar su pérdida.

PINCHAR AQUÍ PARA VER FOTOS

"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

LOS CONTRASTES DE MI TIERRA

  


Nadie mejor para resumir esta excursión por la rambla del río Chícamo y por la rambla que se prolonga paralela a esta, sólo separadas por una pequeña montaña como los versos de Vicente Medina.

Ya se que mi tierra tiene
pobre la traza...
Mi tierra morisca es pobre
donde no hay agua.

Mi tierra es tierra de moros, 
mi tierra es tierra  africana...
mi tierra tiene un oasis 
donde hay agua...

......

Hay que tener en mi tierra
el alma
"pa" apreciar en lo que vale
el agua...

Es cierto que al pasar por una de las mangas marinas existentes "solamente" hace 10 millones de años, te encuentras en un desfiladero típico de las películas del oeste, en las que con facilidad los "indios" atacaban con sus flechas, un lugar despejado de vegetación donde con un poco de suerte puedes divisar algún Búho Real , pero al regresar y seguir el curso del río Chícamo, todo se convierte en vida, en cañas que crecen, en juncos poblando los márgenes del río y dentro de sus aguas el Fartet, pez que puede vivir en agua salada o dulce y que en nuestra región podemos ver en el Mar Menor y en un pequeño tramo del citado río Chícamo, donde esta considerado en peligro de extinción, razón por la cual se aconseja no andar por el cauce de éste en los tamos donde se encuentra ni en las charcas donde se pueden apreciar grupos pequeños.
 Pero sigue Vicente Medina en "Los oäsis de Murcia":

Es mi tierra pedregosa,
reseca y árida,
pero es generosa y buena 
si tiene agua...

De mi tierra no ha que ver
tan solamente la cáscara:
áspero es el coco y tiene
dulce el agua


PINCHAR AQUÍ PARA VER LAS FOTOS
"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

CAMPO DE SAN JUAN

         

    Junto al límite que nos une con Albacete, se encuentra una de las comarcas menos conocidas y más bonitas de la Región de Murcia. EL CAMPO DE SAN JUAN.
En esta zona con un clima totalmente diferenciado del resto de Murcia hemos salido a andar, con la cámara fotográfica colgada, pensando en fotografiar una de las flores que raramente podemos encontrar en otros lugares: La Peonía. 
         La Peonia cuenta con más de quince especies diferentes, siendo de origen asiatíco y encontrándose una de estas especies de manera silvestre en todo este contorno. Según indica el leguaje floral, peonia significa "veracidad" por lo que algunas de sus especies es utilizada como adorno en bodas. Una flor que como dicen los "lugareños" no la "jolais" que es venenosa, y realmente es algo cierto y en la actualidad se está estudiando con ella para nuevos productos farmaceuticos. Para fotografiar estas flores hemos paseado por los senderos que nos marca un espeso bosque de encinas, único por su extensión en nuestra provincia y donde no es aconsejable salir de la ruta marcada si no queremos tener problemas para regresar en tiempo y hora. El encinar de Bajil merece por si sólo una excursión sobre todo en la época en que la retama está en su pleno apogeo, ya que su amarillo intenso junto al verde del bosque nos ofrece unas fotos impresionantes.
    Cuando decidimos dejar de fotografiar las peonias nos dirigimos a "las casas de los huertos", donde disfrutamos de su paisaje lleno de amapolas y donde el juego de los colores de la naturaleza consigue que el tiempo no pase en la memoria. Un lugar al que se puede uno acercar en esta época del año, ya que son normales las nevadas en el invierno y por estos caminos es casi imposible (cuando no totalmente imposible) el transitar en vehículo.
    Optamos con comer en el Calar de la Santa (por cierto bien de comida, de precio y de atención), pasando por la más amplia y antigua concentración de sabina blanca de España, árboles que le dieron nombre a la población: El Sabinar. Al terminar la comida las nubes se encargaron de dejarnos el tiempo justo de realizar un par de panorámicas y marcharnos antes de terminar empapados.
   Tras descansar un poco en Zaén de Arriba, y a la vista de que las nubes nos impedían realizar las fotos del atardecer desde las cuevas optamos por el regreso, pero quedando pendientes esas fotos que realizaremos este verano cuando todo el campo de San Juan se convierte en un auténtico mosaico de colores con la floración de las plantas aromáticas que se cultivan por esos lares y que convierten nuevamente este lugar en algo único.

PINCHAR AQUÍ PARA VER FOTOS

"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

SIERRA DEL LÚGAR




Seguimos conociendo las cercanías de Fortuna y esta ocasión hemos caminado por la Sierra del Lúgar, ascendiendo a uno de sus picos desde el cual se puede apreciar desde la Sierra de Carrascoy a Cieza, así como las montañas de la cercana provincia de Alicante.
El tiempo, que parece querer comenzar a ser de esta época, se ha portado bastante bien y ha permitido una ascensión sin demasiado esfuerzo, gracias a la brisa que nos acompañaba.
Una mañana rodeado de montañas en esta preciosa Región

VER FOTOS
"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

SIERRA DEL BAÑO- FORTUNA


       Es realmente sorprendente el apreciar lo poco o nada que se ha protegido nuestra cultura en la Región de Murcia y lo mucho que podemos aprender simplemente andando por sus tierras.
    Comenzamos nuestra excursión de hoy junto a los antiguos baños de Fortuna, lugar donde en 1991 el Área de Historia Antigua de la Universidad de Murcia, comenzó excavaciones en las cuales se descubrió un Santuario Romano de aguas termales, lugar hoy en día totalmente abandonado, donde se ha dejado de investigar y olvidado a pesar de su gran importancia ya que se trata de unos baños datados en el siglo I a.C.. Una parte de nuestra historia y por lo tanto de la de España.
     Continuamos nuestra caminata por la Sierra del Baño, donde son múltiples los fósiles que nos trasladan a cuando los océanos cubrían nuestro planeta y esas tierras que ahora nos sirven para pasear se encontraban en el fondo marino.
     Seguimos respirando el aire puro de la montaña para llegar al Santuario Romano de la Cueva Negra, donde la citada Área de Historia Antigua de la Universidad de Murcia, descubrió en 1981 las únicas pintadas en roca que se conocen en España con textos latinos, fechados entre los siglos I y II d.C., los cuales en su mayoría son en forma de verso y algunos correspondientes a la Eneida de Virgilio. hoy en día lo único que se entiende perfectamente son las pintadas escritas por aquellos a los cuales de lo que no se les puede tratar nunca es de cultos y por supuesto en un lamentable estado de abandono.
   Para aquellos que sientan curiosidad por estos textos latinos indagando un poco los hemos conseguido para que puedan conocer un poco más de la historia de Murcia, una tierra a la que quiero a pesar de abandono cultural de los que cobran por su fomento y protección. 

(al final de estos hemos puesto el enlace para ver las fotos)


NVMPHARVM LATICES
ALIOS RESTINGVITIS
ICENES ME TAMEN AT
FONTES ACRIOR VRIT
AMOR
AGUAS DE LAS NINFAS
A OTROS LES APAGÁIS
LOS FUEGOS, EN CAMBIO A MÍ JUNTO A
LAS FUENTES ME QUEMA
UN AMOR MÁS FUERTE

VOTA REVS VENERI NYMPHIS
CONVICIA DONA
NIL PECCANT LATICES PAPHI-
EN PLACATO VALEBIS
¡OH PECADOR! CUMPLE TUS VOTOS A VENUS
DA A LAS NINFAS LO PROMETIDO
ELLAS NO HACEN NADA MAL
TRAS APLACAR LA PAFIA
TE IRÁS EN PAZ

MONTES IN EXCELSOS
PHYBEIA NVMINA
TEMPLIS SEDIBVS INSTRVC-
TIS ALIS CONTITVERE DEIS
HOC ETIAM L. OCVLATIVS RVSTICVS
ET ANNIVS CRESCENS
SACERDOS ASCVLEPI
EBVSITANI SCRIPSERVNT
VI. KAPRIL
EN LOS MONTES EXCELSOS
COLOCARON A LOS HIJOS DE FEBO
EN TEMPLOS, SEDES
DEDICADAS A LOS ALTOS DIOSES.
L. OCULACIO RÚSTICO
Y ANNIUS CRESCENS
SACERDOTE DE ASCLEPIO DE IBIZA
ESCRIBIERON ESTO
EL DÍA 27 DE MARZO
QVA RVPE SERPENS HABITAVIT MEMO-
RABILE IN EVM
HOC SANI VENIVNT GAVDENT ET
SAEPE RECEDVNT
GAVDIAT QVI FECIT GAVDIANT NOS
TRIQVE SODALES
HELICONI
EN ESTA ROCA HABITÓ UNA SERPIENTE
COSA MEMORABLE POR SIEMPRE
AQUÍ VIENEN LOS SANOS Y GOZAN
Y SE RETIRAN CON FRECUENCIA FELICES
ALÉGRESE QUIEN LO HIZO, ALÉGRENSE
NUESTRO SODALES
HELICONIOS


PINCHAR PARA VER FOTOS

"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

NORDIC WALKING DESDE EL MOJÓN

     


   Nordic Walking o Marcha Nórdica es una modalidad deportiva que te permite disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo que cuidas tu salud. 
     Su comienzo se remonta  a principios de los años 1930 en Finlandia cuando el Equipo local Finlandés de Esquí Nórdico empezó a entrenar con la técnica de esquí nórdico también durante el verano, caminando y corriendo con bastones de esquí. En 1996 se comienza a conocer en Finlandia los resultados de las primeras investigaciones sobre los efectos beneficiosos para la salud, siendo este año donde juntaron sus esfuerzos Suomen Latu (Asociación Central para Deportes Recreativos y Actividades al Aire Libre), el Instituto Finlandés de Deportes y el fabricante finlandés de bastones Exel. Sul aprendizaje es muy rápido y a su vez la sensación de cansancio durante la práctica es muy baja.
 En Murcia ya tenemos la Escuela Murciana de Marcha Nórdica http://www.escuelamurcianamarchanordica.com/ la cual está implicada en las salidas que realizamos todos los jueves en Murcia Capital y donde están a punto de comenzar por otros lugares cercanos.
      El pasado sábado un pequeño grupo de amantes de esta modalidad deportiva realizamos unas excursión circular desde la playa de El Mojón, justo en el límite de las provincias de Alicante y Murcia, siguiendo la citada playa, el puerto de San Pedro del Pinatar, la playa de "La Llana" , para continuar por las Salinas de San Pedro y sus dos molinos, "La Puntica" y por las citadas salinas adentrarnos a la "Torre rota" para culminar en el mismo punto de partida.
    Para finalizar, nuestro amigo, guia y monitor de Marcha Nórdica, Antonio Jiménez, nos invitó a una cerveza en el Mar Menor, donde pusimos un auténtico broche de oro a una jornada matinal inolvidable y donde pudimos hacer un buen puñado de fotos de las cuales ofrecemos una amplia muestra. 
   
PINCHAR AQUÍ PARA VER LAS FOTOS
"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:

-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes que vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"



LOS BELONES - CALBLANQUE



      Comenzamos nuestra andadura con un fuerte subida al Pico del Águila junto a a la fuente denominada de "Cantalar", una subida que te obliga a recrearte en las preciosas vistas del Mar Menor y de La Manga, lo cual es una suerte ya que supone una buena excusa para "tomar aire".

      Al llegar a la cima se te olvida por completo la subida, ya son unas vistas realmente esplendidas de todo el citado Mar Menor, por un lado y de todo el parque Natural de Calblanque por el otro y eso que las nubes impedían ver estos dos lugares en toda su magnitud.

     Seguimos por una rambla que nos conduce prácticamente al final de la extensa playa, al límite donde comienzan un buen número de calas preciosas, pero que con la marea alta y comenzando a llover no fue posible adentrarnos, por lo que seguimos en sendero internacional de largo recorrido para terminar de darle la vuelta al cerro pisado en primer lugar y llegar nuevamente al punto inicial.

    Una excursión que no descartamos realizar nuevamente sin nubes en el cielo para así conseguir instantáneas con sol y sombra. 

VER FOTOS


"Las fotos aquí expuestas puedes utilizarlas si lo deseas, siempre que cumplas dos requisitos:
-  Indicar siempre que están realizadas por Paco Sastre.
-  Ponerle el precio que sinceramente estimes que vale mi trabajo en estas fotos y con esa cantidad realizar un donativo a AFAMUR, (Asociación Familias de enfermos de Alzheimer de Murcia) cuenta 0487.0132.62.2000005527 de Cajamurcia-BMN.  Si resides en otra localidad ayuda a la Asociación contra el Alzheimer más cercana.  Son un recuerdo para ti, pero otros no tienen ya recuerdos. COLABORA.
      En el caso de que no estés dispuesto a colaborar como indico anteriormente  por favor NO UTILICES MIS FOTOS, todas están sujetas a mis derechos de autor y tienen su copyright"

.