DE LA CALA "BAÑO DE LAS MUJERES" A CABO COPE

   


   Estábamos esperando a final de verano para culminar el recorrido comenzado el año pasado en las bellas playas de Mazarrón, el cual tenía su meta en Cabo Cope, uniendo por tanto Mazarrón y Águilas a través de las playas de Lorca. 

    Esperamos a estas fechas pensando en poder realizar esta última y más larga travesía sin el fuerte calor de nuestra querida tierra, pero el Astro Rey se empeño en acompañarnos durante toda la jornada y al final notamos el esfuerzo, claro que lo arreglamos con una buena cerveza de la nuestra y el camino de regreso a casa por carretera se pudo realizar con otro punto de vista.

    Siempre hemos mantenido la belleza de los distintos lugares visitados de nuestra Región, pero indudablemente tenemos que recomendar a propios y extraños el realizar algún tramo de este recorrido realizado por nosotros en distintas etapas.

    Este trozo de costa aún virgen de la Región de Murcia, es indudablemente uno de los grandes legados que hemos recibido de nuestros padres y estamos obligados a respetarlo y tratarlo como un préstamo que tenemos de nuestros hijos, para dejárselo en las mejores condiciones posibles.

   Esta ruta, que bien podríamos denominar de "las mil calas" tiene un encanto especial y en esta última etapa del recorrido acompañados por un mar totalmente en calma, el cual nos permitió realizar parte del recorrido pudiendo tocar sus aguas y realizar fotos "a ras de suelo".

   También tengo que pedir perdón por la cantidad de fotos puestas en esta ocasión, pero después de cuatro pasadas, no me he considerado capaz de quitar ninguna más. Espero que sean de vuestro agrado y como siempre, mis compañeros "martistas" que quieran alguna sin marca de agua, sólo tienen que mandarme un correo.  Aquella otra persona que quiera alguna, sólo tiene que realizar un donativo a Jesús Abandonado y pedírmela igualmente.



RINCON DEL SASTRE


    En esta ocasión nuestros pasos se han dirigido al punto de unión entre las provincias de Albacete y Murcia, realizando una marcha senderista circular con punto de referencia en el Rincón del Sastre en la Sierra de Zacatín.

    A este caserío se llega a través de El Sabinar, dirección a Nerpio, encontrándose a 1.200 m. de altitud, donde comenzamos por una pequeña senda, para posteriormente realizar una pequeña y algo complicada subida (la cual subimos todos sin grandes dificultades) a la crestería de la citada sierra de Zacatín, punto de unión entre ambas Comunidades Autónomas.

   Tras un bonito caminar entre sabinas y enebros llegamos al lugar donde la vista se pierde en la majestuosidad del paisaje, por un lado la zona de Zaén, al frente Revolcadores y Peña Jarota (con nuestro recuerdo a la primera excursión seria de nuestro grupo) y a la derecha el embalse de Taibilla.

    Por tierras de Albacete comenzamos nuestra bajada por una buena pista forestal para llegar nuevamente al citado Rincón del Sastre.

     El tiempo en esta jornada ha sido nuestro gran aliado, ya que mientras contemplábamos en el horizonte como las nubes descargaban agua y se pegaban a las montañas, a nosotros un filtrado Sol, gracias a pequeñas nubes, nos permitía realizar ejercicio con una leve brisa que nos animó casi toda la excursión.



VER IMÁGENES DE LA EXCURSIÓN


RUTA COMPLETA SUBIDA A WIKILOC

PUERTO GARRUCHAL-CAMINO Y BARRANCO DE LO SERRANO-CRESTA DEL GALLO - PTO. GARRUCHAL



     Hoy quiero dedicar estas líneas a un componente de nuestro grupo senderista "martistas". Un grupo en el que todos y cada uno de los componentes salimos bajo nuestra única y personal responsabilidad, conociendo que es un deporte el cual puede entrañar algún peligro (caidas, rotura de algún ligamento o hueso...) y en el cual todos, sin dejar nuestra propia responsabilidad, seguimos a nuestro "lider carismático" (es una broma que él acepta), el cual en esta mañana no ha disfrutado de la excursión lo mismo que el resto del grupo, ya que por nuestro propio bien, no ha querido seguir "a piñón fijo" la ruta que se había bajado, para evitar meternos por lugares donde la rambla de Lo Serrano se encontraba totalmente enfangada de barro y se ha pasado la mañana buscando la mejor manera de realizar un recorrido que no se pasara de kilómetros y que no fuera por un barrizal. Este tema le ha llevado en alguna ocasión a tener que regresar algún metro sobre nuestros propios pasos, tema este aceptado por todos y realizado sin el más mínimo comentario adverso, pero me consta la preocupación que ha tenido en todo momento.
   
    Amigo Paco quiero en esta ocasión hablar en nombre de todo el grupo para darte las gracias en nombre de todos y dedicarte las fotos de hoy, donde tú te has quedado sin sacar muchas de las que en condiciones normales realizas de manera especial, esas de los limones, los nidos ya abandonados de los abejarucos, esas pequeñas setas que te has limitado a indicar "cuidado donde pisáis" y esos preciosos paisajes por donde nos has conducido una vez más con tu maestría.

    Paco López un abrazo en nombre de todos los "martistas". Pero... Ya estás tardando en decirnos por que lugares te seguiremos la próxima semana. Ja, ja,ja

Nota: Hoy no subimos el enlace a Wikiloc por no despistar a otras personas que quieran seguir la ruta tal y como se ha realizado

SIERRA ESPUÑA: RAMBLA DE LA SANTA Y BARRANCO DEL ROBLECILLO



   En la Región de Murcia no se puede decir que has comenzado una temporada de senderismo ni no realizas una salida por cualquier de los miles de sendas diferentes que tienes en Sierra Espuña, el mayor pulmón de oxigeno de toda la Región.

   La semana pasada realizamos en "calentamiento de músculos" y esta hemos decidido una ruta, que no fuese larga ni muy empinada para comenzar en serio la temporada.

   Se ha comenzado cerca del Santuario de La Santa y de una urbanización situada muy cerca de Aledo y para remontar un total de 483 m. de ascensión por la Rambla de La Santa, para continuar, ya en descenso, por el bello paraje del Barranco del Roblecillo.

 Una ruta realmente recomendable, ya que estás continuamente entre el pinos, respirando naturaleza, sobre todo después de las lluvias de estos últimos días, y para mi, el ver ese mando verde que supone cualquier punto de Sierra Espuña, añadido a esas nubes que se agarraban a los picos de las montañas, como no queriendo marcharse de ellas, abrazando la tierra, ha supuesto una jornada de sano ejercicio, con buenos compañeros de fatigas y donde hemos podido disfrutar todos.


PINCHAR PARA BAJAR RUTA EN WIKILOC

SIERRA DE CARRASCOY - MAJAL ALTO



    Una vez pasado el verano de Murcia, donde las temperaturas te impiden poder pasar la mañana andando por nuestras montañas, hemos retomado nuestras excursiones senderistas semanales.
    
     Para comenzar a "coger forma" nos hemos quedado cerca de Murcia capital, para disfrutar de nuevo de la belleza de la Sierra de Carrascoy y el Parque Forestal de Majal Blanco, donde son múltiples los senderos a seguir y donde no podría decir cual de ellos es más bello.

     En esta ocasión hemos ascendido al Pico del Águila, donde las vistas llegan al Mar Menor, perdiéndose en su horizonte por un lado, por otro Sierra Espuña, a su derecha...  

     Hemos seguido nuestra jornada senderista con la ascensión al Cabezo Alto y regresar a través de la Rambla de Sangonera (un paseo realmente bello) a nuestro punto de salida.

     4 horas y 27m. (contando en este el tiempo de avituallamiento, paradas para tomar aire, fotos...etc) que nos han devuelto a la realidad de disfrutar los paisajes de la Región de Murcia y de realizar un ejercicio físico muy saludable. 


LAS MONTAÑAS DE PORTMAN




   Hemos comenzado nuestra salida senderista desde la estribaciones de "La Manga Golf", a una hora que en principio (para los que no somos practicantes de este deporte) pensábamos que no veríamos a ningún jugador con los palos, pero hemos podido comprobar que no somos sólo los senderistas los que pretendemos aprovechar la mañana.

   Una vez alejados del "terreno de juego", hemos dado un estupendo paseo, con algunas subidas y bajadas sin mayor dificultad adentrándonos en lo que en su día fue una explotación minera y hoy en día comienza a regenerarse en algunos puntos las balsas que contienen el lavado del mineral.

      Al alcanzar la parte más alta se nos mostró majestuoso todo el Mar Menor, con La Manga y la isla Grosa ya en el Mediterráneo. Una vista que por si sola ya merece la pena esta excursión senderista pero que se ha visto recompensada por los colores y contrastes de los residuos del lavado del mineral antes indicados.

     Una excursión de las que merecen la pena realizar para contemplar la naturaleza y recapacitar al mismo tiempo sobre nuestra propia historia al ver las ruinas de esos lugares donde, años atrás, muchos hombres trabajaban con un esfuerzo que hoy en día no entendemos para mantener a sus familias, dando incluso su propia vida.    

    Por último recordar a mis compañeros de "escapadas senderistas" que cualquier foto que quieran sólo tienen que mandarme un correo para recibirla a vuelta de correo con calidad suficiente y sin marca de agua.

PINCHAR AQUI PARA VER FOTOGRAFÍAS DE LA JORNADA

RUTA MARÍTIMA (EN BARCO)


       La suerte que tenemos en la Región de Murcia, es la de tener en muy pocos kilómetros cientos de alternativas diferentes y en esta ocasión, en lugar de realizar una de esas excursiones senderistas que tanto nos gustan, hemos aceptado la oferta de acompañar a miembros de la Asociación de Acucicultores de San Pedro del Pinatar para acercarnos a los "cercados" donde se crían diversas especies para conseguir una gran calidad culinaria.

    El punto de salida y regreso fue el puerto pesquero de San Pedro del Pinatar, para acercarnos a los lugares donde diversas empresas han conseguido criar unas de las mejores lubinas y doradas nacidas en cautividad. Mientras tanto, Antonio Belmonte nos ofreció toda una clase magistral de como se lleva a cabo este trabajo y de como se está comenzando a trabajar en conseguir la crianza del atún rojo, especie que en la actualidad está a un paso de conseguir cerrar su primer ciclo de crianza en cautividad.

     Ha sido una experiencia nueva para el grupo esto de hacer millas en lugar de kilómetros y de no tener que utilizar bastones para avanzar.  Y para colmo terminamos comiendo en un buen sitio en La Torre de la Horadada, gracias a nuestro amigo Antonio Baleriola que ejerció de anfitrión gastronómico.

      Para aquellos que no realizaron esta salida y vean las fotos, podrán ver lo que yo personalmente he visto por vez primera, un pez luna, el cual "tomaba el Sol" (panza arriba, que se dice en la huerta de Murcia) mientras nos pudimos acercar para verle mucho mejor.

     
PINCHAR PARA VER FOTOS EXCURSIÓN MARÍTIMA