POR LA COSTA CARTAGENERA






   Seguimos nuestro periplo por los senderos de la costa de la Región de Murcia, la cual comenzamos en su día al final de las playas de Bolnuevo en Mazarrón, para atravesar el resto de la costa mazarronera, cruzar la estrecha costa de Lorca y culminar pasando por toda la costa aguileña llegando a la playa de los cocedores donde se encuentra el punto de unión entre Andalucía y Murcia.

   Ahora nos tocaba seguir desde Bolnuevo (Mazarrón) para llegar algún día a tocar las tierras de Alicante. Pero no se puede estar cerrado del todo en ningún sitio y menos cuando se trata de disfrutar haciendo senderismo y en esta ocasión nos hemos "saltado" el tramo (que realizaremos en su día) desde Bolnuevo a La Azohía para recorrer esta semana el tramo de La Azohía a El Portús.

   Larga la caminata y además de esas que tenemos que catalogar de duras ya que a la distancia considerable que tiene se le tiene que añadir la cantidad de subidas y bajadas "fuertes", con el agravante en varios puntos del cortado a los acantilados al mar que se encontraban a nuestros pies.

   Se suele decir en muchos casos que la próxima vez que pase por aquí será la segunda, pero... tranquilos con una ya he tenido suficiente y lo siento por nuestro Amigo Bienvenido, que su lesión de rodilla le ha impedido unirse al grupo para realizar este recorrido que estamos trazando conjuntamente, pero no le aconsejo este sendero por muy marcado que esté como GR.

  Por el contrario tengo que manifestar que las vistas son realmente preciosas, unas vistas que difícilmente se pueden superar y que todo aquél que entre en la galería gráfica podrá comprobar, aunque se podrá apreciar que la parte final del recorrido se encuentra con tan sólo un par de fotos. Los kilómetros andados y la dificultad del terreno no estaban como para pensar en "sacar la foto".

  Menos mal que el atardecer en La Azohía te deja en la retina un momento totalmente inolvidable.



GALERÍA GRÁFICA 


RUTA WIKILOC

SIERRA ESPUÑA: CIRCULAR DESDE LA PERDIZ



  Para mi Sierra Espuña es un lugar que, además de ser un auténtico pulmón para más de media Región de Murcia, te descubre en cada excursión senderista algo nuevo. En esta ocasión y guiados por Lázaro Giménez, un auténtico experto en todo el Parque Natural, del cual se pueden leer un buen número de libros sobre Espuña, nos ha dirigido los pasos desde el aparcamiento de La Perdiz, por la senda del Piojo (que él mismo ayudó a recuperar), alcanzando la senda de la umbría baja y alta al paraje de "las escalerillas" paso que nos lleva a la otra parte de Espuña, para rodear por su senda al llano de las Tres Carrascas, por donde a través de la Senda de los caracoles llegar al Valle del Leiva y a través de la senda del dinosaurio alcanzar el punto del cual partimos para poder coger nuevamente los coches.

    La verdad es que se asciende un buen desnivel, pero merece la pena realizar la subida a través de la citada Senda del Piojo, ya que se asciende sin un gran esfuerzo, pudiéndose uno recrear en las inmejorables vistas que se tienen a través de este sendero. La otra opción es subir "por el camino de enmedio" pero el esfuerzo no merece la pena cuando uno quiere disfrutar de la naturaleza y pasar una buena jornada.

   En esta salida he podido conocer uno de los puntos más carismáticos de Espuña, "Las Escalerillas" un lugar donde tienes que hacer un poco más de esfuerzo en la subida y si le añades todo el tiempo utilizado para llegar, el esfuerzo es mayor, pero una vez en lo alto el trago de agua y el reponer fuerzas mirando la sierra por ambas vertientes te reconforta de una manera especial.

   Otras de las vistas que te quedan para el recuerdo es ver las paredes del Leiva, primero de frente a casi tu misma altura, luego las tienes bajando la mirada y terminas a sus pies. Algo realmente bonito.

   Pero creo que te gustará mucho más este ramo de fotos que te dejo aquí para que puedas ver realmente lo que ha sido esta escapada senderista acompañados por Lázaro Giménez. 
  
  ¡Gracias Lázaro por esta jornada!


MALVARICHE: PRECIOSO RINCÓN DE ESPUÑA



  Día completo el realizado en esta ocasión, ya que hemos unido senderismo y comida campera, uniendo de esta forma dos actividades diferentes pero complementarias. Todo ello disfrutando de una gran compañía en ambos temas.

   En el primero de ellos, como está siendo habitual esta temporada, se han unido a la salida senderista un buen número de personas pertenecientes a ASM, lo cual nos permite conocer a otros senderistas, intercambiar puntos de vista y sobre todo dejar de ser un "pequeño grupo casi cerrado". Todos salimos ganando.

   La ruta de esta semana nos ha llevado a un precioso rincón de Sierra Espuña. Para llegar al punto de salida hemos entrado por Pliego y Casas Nuevas para desviarnos posteriormente a la izquierda y dejar los coches justo a la puerta que cierra el paso a cualquier tipo de vehículo. El amplio camino nos ha llevado poco a poco con un desnivel fácil de realizar a la zona donde se encuentra una alambrada que impide el paso de muflones al lado habitado de donde procedíamos. Un camino más estrecho de bajada nos permitía ver el barranco a nuestros pies, para dar paso a una senda más estrecha y cada vez más cerrada por su poco tránsito que nos acompaña a este valle de Malvariche, Una umbria, rodeada de cerros que superan con creces los 1.000 y 1.500 metros de altura, situada a más de 900 metros de altitud y lugar donde las nevadas suelen ser importantes, menos este año donde también nos hemos encontrado los almendros en plena floración.

   Regresando por el mismo camino, para una vez superada la verja anteriormente citada bajar por la pedrera a nuestro punto de llegada.

   Posteriormente nos hemos dirigido a la casa de aperos de nuestro buen amigo y antiguo compañero de trabajo Manuel Garcia Manuel, donde hemos disfrutado de una comida a base de carne a la brasa, acompañados de otros antiguos compañeros profesionales que se acercaron a esta segunda parte de la jornada.

   Y... como he mencionado al principio ¡ Una jornada completa!

  Aquí os dejo las fotos de la mañana y la comida, pero recordar siempre "Disfruta de la naturaleza, pero cuídala" 


LAS INSTANTÁNEAS DE LA JORNADA

SEGUIR RUTA EN WIKILOC



BULLAS. CUEVA DE MALTOS - RAMBLA DE ACENICHE - PORTUGALES



    El tiempo nublado y la temperatura nos ha permitido disfrutar de una ruta muy interesante en Bullas, alcanzado una buena altitud para poder contemplar todos los campos que rodean esta histórica población del Noroeste Murciano.

  Las temperaturas altas de este invierno han conseguido el ver, en tierras donde enero es sinónimo de frio y nieve, muchos almendros en plena floración y los albaricoqueros con las primeras yemas brotando.

   La dirección que hemos tomado ha sido realmente la propicia, pasando primero por la cueva de Maltos, para proseguir en una ascensión fuerte, la cual te obliga a tomarte el camino con más calma, en unos lugares más cómodos de subir que de bajar. Las vistas desde lo más alto te obligan a disfrutar mientas te recuperas de la ascensión. Para llegar a la rambla de Aceniche la bajada es pronunciada pero muy cómoda en este sentido, siendo excesivamente larga para cogerla en dirección contraria.

   Algo más de cuatro horas, contando con un pequeño descanso, merecen la pena para descubrir este rincón de la geografía murciana.


SEGUIR RUTA EN WIKILOC

VER FOTOS DE LA JORNADA

POR TIERRAS DE PORTMAN



   Preciosa y variada la excursión senderista que hemos realizado por tierras de Portman con punto de inicio y final en el aparcamiento del monte de Las Cenizas, donde nos adentramos en la zona que un día fue punto de intenso trabajo en las minas y hoy en día grandes extensiones de "estériles". 

   Desde lo más alto pudimos ver Bahía (bueno, lo que queda) de Portman para seguir por esa sierra minera buscando las grandes extensiones de pinos y su bella montaña, para culminar pisando los restos de la vía romana que aún se conservan.

   Tengo que reconocer que tanto lo bueno como lo "menos bueno" son historia de nuestra tierra, lo cual siempre es importante conocer en el propio lugar, no a través de distintas versiones. Una excursión realmente bonita en la cual sólo nos faltó el Sol de esta Región, pero nuestros cuerpos agradecieron por una vez el poder andar por la montaña sin sudar demasiado.

   Si quieres seguir las indicaciones de la ruta gravada en Wikiloc, ten presente siempre la vista completa, ya que en algunos puntos hemos retrocedido sobre nuestros propios pasos para alcanzar las distintas metas.


PINCHAR AQUI  PARA VER FOTOS

RUTA EN WIKILOC

CUEVA DEL PELICIEGO





    Desde La Alquería, en el término municipal de Jumilla, carretera de Yecla, dejamos el coche para realizar un ruta senderista corta pero muy intensa.

    El llegar a la Cueva del Peliciego no es nada fácil a causa de lo empinado y abrupto del terreno, razón por la cual se tiene que tomar con mucha tranquilidad. Una tranquilidad que, además de recomendable, es imprescindible para admirar las vistas, cada vez más bellas a medida que tomas altura.

   Con independencia de estas citadas vista y de ver la cueva que dio refugio al citado Peliciego, lo mejor de esta subida es el poder apreciar los restos de pinturas rupestres que aún se pueden ver en el abrigo junto a la entrada de la cueva, tema este que fue el que nos llevó a esta ascensión y posterior bajada, al decidir no seguir el resto de lo marcado en nuestra ruta al ver las serias dificultades que muestra el camino.

    Bajo la montaña, a pesar de estar en pleno mes de enero y en tierras de Jumilla, pudimos realizar algunas fotos de almendros en flor que este año está comenzando la floración con dos meses de antelación para este lugar de nuestra Región.

     
PINCHAR AQUÍ PARA VER FOTOS

CULMINAMOS LA COSTA DE ÁGUILAS



     Una de las "vías" que tenemos abierta, un pequeño grupo senderista, es la de recorrer toda la costa de la Región de Murcia. 

   Todo comenzó en su día cuando tomamos como punto de partida la playa de Bolnuevo en Mazarrón, con la intención de unir la costa de mazarronera con la aguileña.

   Una vez que "caímos"  en que habíamos realizado senderismo por la totalidad de la costa de Lorca (reconociendo que es la más pequeña de la región) surgió la idea indicada al comienzo y ahora hemos culminado la parte que nos une con Andalucía llegando a la playa de los cecederos que une las dos Regiones.

   Un paseo bonito que comenzamos en el Puerto de Águilas, situado a los pies del Castillo y donde a pesar de la amenaza de lluvia decidimos realizar.

    Fue un pequeño chispeo el que nos acompañó en algunas partes del recorrido, algo más fuerte al llegar al límite de Murcia, pero pudimos resguardarnos bajo el techado del chiringuito que abre en verano y aprovechamos para "reponer fuerzas" del lento caminar llevado mientras contemplábamos las preciosas calas y realizamos fotos sin prisas de ninguna clase. El regreso y a paso de senderista lo realizamos en un poco más de una hora.

     Ahora nos toca unir la playa de Bolnuevo con Cartagena, para continuar a poder alcanzar algún día la costa de Alicante. Prisa no tenemos ninguna y entre costa y costa siempre tendremos otros bellos rincones de la Región de Murcia.

     De momento aquí dejo un recuerdo gráfico de esta excursión senderista que hemos prometido repetir en otra ocasión, cuando uno de los componentes del grupo se recupere de su menisco.